Registro Electrónico De Transacciones y Operaciones (RETO) en GpBusiness Fitosanitarios
De acuerdo con lo establecido en el artículo 15 del Real Decreto 285/2021, de 20 de abril, y en el artículo 25 del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, se crea la plataforma de Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones con Productos Fitosanitarios (RETO).
Desde nuestra aplicación GpBusiness Fitosanitarios podrá generar el fichero correspondiente a las compras y ventas de productos fitosanitarios que podrá subir a la plataforma del Ministerio de Agricultura, Pesa y Alimentación.Acceso Plataforma
Previamente a la generación del fichero, tendremos que tener configurado varios aspectos de nuestra aplicación GpBusiness Fitosanitarios.
Mantenimiento de empresa
En nuestra empresa, nos dirigimos a la pestaña de Cereales e indicaremos nuestro Nº de ROPO diferenciando si somos suministradores y/o aplicadores. Aparte tendremos que indicar a que Código INE pertenece nuestra empresas, en el campo Cod. INE Población.
Mantenimiento de clientes
Cod. INE Población | Código INE Población |
· En los acceso de la izquierda, de la ficha de Clientes nos encontramos la opción “Personas autorizadas para retirada”, en esta nueva opción registraremos las personas que estará autorizadas por Ley para retirar mercancía; los datos más relevantes son:
Nombre | Nombre completo de la persona autorizada. |
D.N.I. | D.N.I. de la persona autorizada |
Nº manipulador | Número de ROPO |
Fecha validez | Fecha de validez del carnet de manipulador. |
Mantenimiento de proveedores
Cod. INE Población | Código INE Población |
Nº de Ropo | Número de ROPO del proveedor |
Fecha de validez | Fecha de validez del carnet de manipulador |
NOTA:
- Puede consultar datos referentes a Clientes y Proveedores desde el siguiente enlace enlace.
- La aplicación cuenta con un opción la cuál revisará el código postal registrado en la ficha de nuestros clientes/proveedores y asignará de forma automática el código INE de población. Si hubiese alguna incidencia se las mostraría seguidamente. Se podrá encontrar en el siguiente icono
Mantenimiento de artículos
General
Medida | Debemos indicar si nuestro producto se venderá a Litros (L) o a Kilogramos (Kg) |
Varios
Cantidad / Paquetes | Indicar cuantos litros o Kilos contiene nuestro producto a vender |
RTC/ADR
Los siguientes campos que indicaremos a continuación, serán opciones según si el artículo cumple o no con esta condición:
Precursor | Indicar si el producto puede ser utilizado para la fabricación de bombas |
Componente | Que componente del producto es precursor |
Concentración | % del componente contenido en el artículo |
Nº CAS | Identificación CAS |
Uso | Que uso se le va a dar a este producto |
Peligroso para el medioambiente | Notificar si es o no peligroso para el medioambiente |
Importación paralela | Debemos tenerlo marcado cuando el articulo es extranjero y nos lo suministra un distribuidor español |
Denominación común | Activaremos esta opción en el caso que nuestro producto se venda con un nombre comercial distinto al suyo |
Agencia de transportes
En los casos que nuestros clientes y proveedores hagan uso de operadores logísticos para realizar el transporte de su mercancía; tendrán que hacer uso de las agencias de transporte e indicarlas en las operaciones que sea necesaria. Aparte de rellenar los datos de la pestaña General tales como.
Nombre | Nombre fiscal de la empresa de transporte |
NIF | N.I.F. de la empresa de transporte |
Tendrán que rellenar los campos de Datos ROPO localizados en el menú de la izquierda de la ficha del agente.
Operador logístico | Indicar si va a ser o no operador logístico |
Nº de Ropo | Número de ROPO del operador logístico |
Fecha de validez | Fecha de validez del carnet de manipulador |
Cod. INE Población | Código INE Población del operador logístico |
Almacenes
Nº de Ropo | Número de ROPO perteneciente a este almacén, recuerde que debe tener separados los almacenes de suministros y aplicación |
Tipo de Almacén | Indique si su almacén es para suministrar o aplicar |
Albaranes de venta / compra
En los documentos de compra y venta tendremos que indicar varios campos nuevos:
Fichero RETO
Para generar el fichero de nuestros movimientos de entrada y salida, bastará con dirigirnos al módulo
de Fitosanitarios. En este módulo nos centraremos en el menú de fitosanitarios, marcaremos la opción “Registro electrónico de transacciones y operaciones (RETO)”
En la nueva ventana revisaremos lo siguiente:
- Deberemos indicar el periodo que queremos enviar. Este periodo cambiará de una comunidad a otra, en Andalucía es una vez al mes, aunque recomendamos al principio realizarlos cada menos tiempo hasta que terminen de modificar la plataforma, para tener tiempo de corregir posibles errores.
- Recomendamos mantener en almacén el 00, de esta manera nos generará el informe de todos los almacenes de ese tipo agrupados, aunque podremos sacarlos individualmente.
- En tipo deberemos poner el que queramos sacar, en el caso de trabajar con los dos sectores, es obligatorio sacar un archivo independiente de cada tipo.
- Elegiremos la ruta en la que queremos guardar el archivo. Los archivos se nombran automáticamente, los de sector suministrador serán RETO-SUM seguidos de fecha y hora, los del sector de tratamientos serán RETO-TRA seguidos de fecha y hora. De momento la administración no soporta archivos CSV que contengan más de 500 líneas, por lo que, si el archivo que queremos generar es demasiado grande, nos creará tantos CSV como sea necesarios y tendremos que subirlos todos a reto.
- Una vez generados todos los archivos, los deberemos subir en la siguiente dirección enlace