Compra / Venta I.V.A. incluido

La compra / venta a I.V.A. incluido no tiene porqué coincidir con la compra / venta a Base Imponible + I.V.A. Esto se explica con el ejemplo siguiente:

En parámetros de configuración:

  • Decimales en precios: 4
  • Decimales en cantidades: 0
  • Decimales en importes: 2

En la ficha del artículo:

  • I.V.A. para ventas: 18,00 + 0,00 (sin R.E.)
  • Tarifa 1ª: 2,7500 € (sin I.V.A.)
  • Tarifa 5ª: 3,2450 € (con I.V.A.) → 2,7500 + 18% (0,4950)

Venta a base imponible de 1 artículo con un 9,25% de descuento lineal:

  • Se aplica el descuento y se obtiene la base imponible: 2,7500 * 9,25/ 100 = 0,2544 → 2,7500 - 0,2544 = 2,4956 → 2,50 €
  • Se aplica el I.V.A. y se obtiene la cuota: 2,50 * 18 / 100 = 0,4500→ 0,45 €
  • Se calcula el precio final del artículo: 2,50 + 0,45 = 2,95 €

Venta a I.V.A. incluido de 1 artículo con un 9,25% de descuento lineal:

  • Se aplica el descuento y se obtiene el precio final del artículo: 3,2450 * 9,25 / 100 = 0,3001 → 3,2450 - 0,3001 = 2,9449 → 2,94 €
  • Se obtiene la base imponible: 2,94 - 18% I.V.A.→ 2,94/1,18= 2,4915 → 2,49 €
  • Se aplica el I.V.A. y se obtiene la cuota: 2,49 * 18 / 100 = 0,4482→ 0,45 €

El cálculo de la cuota de I.V.A. cuando se vende a I.V.A. incluido y no hay descuentos pronto pago, gastos de financiación ni retenciones no se realiza calculando el 18% de la base imponible como se indica en el ejemplo (en el ejemplo se pone así para una mayor claridad), sino que se realiza por resta, es decir, 2,94 - 2,49 = 0,45. En este caso coincide, pero hay veces que no coincidirá ya que matemáticamente existen importes que no cuadran entre sí. Lo vemos en el siguiente ejemplo:

IMPORTE FINAL I.V.A. incluido: 2,7900 €

  • Se obtiene la base imponible: 2,85 - 18% I.V.A. = 2,85/1,18=2,4152 → 2,42 €
  • Se aplica el I.V.A. y se obtiene la cuota: 2,42 * 18 / 100 = 0,4356 → 0,44 €
  • Se calcula el total del artículo: 2,42 + 0,44 = 2,86 €

Cuando si hay descuentos pronto pago, gastos de financiación o retenciones, el cálculo del I.V.A. se hará por porcentaje de forma normal, ya que de esta forma es seguro que no coincide, pues sobre el primer cálculo que se realiza para calcular la base imponible se hacen el resto de cálculos.