Parámetros generales al programa: parámetros
Modificar
Pulse este botón Modificar [F8] o la tecla [Intro] para cambiar el valor del parámetro seleccionado.
Los parámetros están ordenados por categorías según la parte de la aplicación a la que afectan:
CANTIDAD 1ª DIVISION DE ARTICULOS
Especifique el número de elementos (1-99) correspondiente a la 1ª división del artículo. En la versión de Joyería y Distribución no está disponible este parámetro pues no se pueden definir subartículos.
CANTIDAD 2ª DIVISION DE ARTICULOS
Especifique el número de elementos (1-99) correspondiente a la 2ª división del artículo. En la versión de Joyería y Distribución no está disponible este parámetro pues no se pueden definir subartículos.
COMPARTIR MOVIMIENTOS EN EMP. COMUNES
SI: para poder compartir ficheros de movimientos, notas, albaranes, asignación de materiales y T.P.V. con otra empresa. Para ello, tendrá que asignar un dígito de control diferente en la serie, para cada una de las empresas que están compartiendo estos ficheros, con el fin de diferenciar los números de albaranes y facturas de ambas. NO: si no desea que los mencionados ficheros sean comunes.
Previamente deberá indicar en Mantenimiento de Empresas que los ficheros son comunes. Nota importante: en las series para documentos de compra y de venta sólo se podrán utilizar letras (mayúsculas y minúsculas, a excepción de la ñ) ó números.
NOMBRE 1ª DIVISION ARTICULO
Especifique el nombre correspondiente a la 1ª división del artículo. Por ejemplo TALLAS.
Si modifica este dato será necesario que cierre la aplicación y vuelva a iniciarla para un correcto funcionamiento.
NOMBRE 2ª DIVISION ARTICULO
Especifique el nombre correspondiente a la 2ª división del artículo. Por ejemplo COLORES.
Si modifica este dato será necesario que cierre la aplicación y vuelva a iniciarla para un correcto funcionamiento.
NOMBRE PARA IMPUESTO
Seleccione el nombre del impuesto que utilizará la aplicación. Deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Tenga en cuenta que en los textos fijos donde aparece la palabra “I.V.A” como título no cambiará, por ejemplo, los textos que aparecen al buscar la clave utilizando la tecla F2 en la definición de formatos, etc.
- El punto anterior no se verá afectado en la impresión. Es decir, siguiendo el ejemplo anterior, si escogemos una variable llamada “IMPORTE I.V.A. 1º“ y estamos utilizando el I.G.I.C. el importe impreso será el correspondiente al I.G.I.C..
- Al modificar el impuesto y salir al menú principal de la aplicación, algunas de las opciones de ésta no estarán actualizadas, por lo que debemos salir de la aplicación y volver a entrar. Por ejemplo, si utilizamos I.V.A. y cambiamos el impuesto a I.G.I.C. la opción “CONTABILIDAD / IVA” seguirá vigente hasta que cierre la aplicación y vuelva a entrar en ella.
PLANTILLA PARA TELÉFONOS
Podrá modificar la plantilla de teléfonos que por defecto se le presenta, pudiendo usted configurarla como desee.
RECIBIR TODO EL CORREO INTERNO
La activación de este parámetro solo la podrá realizar el usuario 01 y solo afectará al mismo, de manera que todos los mensajes enviados por los demás usuarios siempre le llegarán al usuario 01.
REFRESCOS AUTOMATICOS DE PANTALLAS
El refresco automático de pantallas actualiza los datos de las rejillas de datos en su totalidad lo que puede ralentizar el desplazamiento por el mismo. En caso de que se desactive solo actualiza el registro seleccionado.
ALBARANES EMPRESA COMUN EN RIESGO
Indique si desea o no, que se tengan en cuenta los albaranes comunes entre empresas a la hora de controlar el riesgo establecido con los clientes.
AVISO AL CAMBIAR DE SERIE
Si activa este parámetro, le aparecerá un mensaje avisándole cuando cambie de serie de factura o albarán.
CABECERAS DE ALBARANES EN FACTURAS
Seleccione una de los siguientes modos para el tratamiento de las cabeceras de albaranes en facturación sobre albarán:
- SI: saldrá la cabecera del albarán antes de las líneas que lo componen.
- EN TODAS LAS LÍNEAS: no aparecerá la cabecera, pero usando las variables de bloque de impresion “a” y “b” saldrá en cada línea del albarán su número y fecha correspondiente.
- EN UNA SÓLA LÍNEA: igual que el anterior sólo que las variables “a” y “b” sólo saldrán en la primera línea de cada albarán.
COMPRAS POR DEFECTO
Defina que tipo de clave desea que aparezca por defecto dentro de albaranes, facturas, etc, cuando al comprar se sitúa en el campo de descripción. Podrá ser producto (P) ó servicio (S), y además si desea que lo solicite o bien que se la salte automáticamente.
ESCANDALLO AUTOMATICO EN VENTAS
Active este parámetro para realizar el escandallo de manera automática en albaranes, factura directa y tickets. Si elimina un documento de los anteriores, en el cual exista un artículo que tenía un escandallo definido, los movimientos se eliminarán de forma automática y descontará la cantidad de la ficha del artículo. Tenga en cuenta que en los traspasos de información no se realizará el escandallo, ya que se supone que son tiendas y los artículos que tienen son finales. Si desactiva este parámetro tendrá que usar la opción actualización por escandallo.
FACTURAR ALBARANES DE DIFERENTE MES
Si activa este parámetro, la aplicación le permitirá facturar, en las opciones de facturación unitaria y global, albaranes de distintos meses. En caso contrario, la aplicación no permitirá facturar albaranes de distintos meses de acuerdo con la nueva normativa vigente, Real Decreto 1496/2003 por el que se modifica la Ley 37/1992, El Impuesto del Valor Añadido Titulo I, Capitulo II. Artículo 11.
LINEA MENSAJE 1ª ALB./PRE./PED
Es posible definir hasta dos líneas de texto para incorporar por defecto en albaranes, presupuestos y pedidos, que recojan cualquier mensaje (ofertas, cierre etc).
LINEA MENSAJE 1ª FACTURA
Es posible definir hasta dos líneas de texto para incorporar por defecto en facturas que recojan cualquier mensaje (ofertas, cierre etc).
LINEA MENSAJE 2ª ALB./PRE./PED
Es posible definir hasta dos líneas de texto para incorporar por defecto en albaranes, presupuestos y pedidos, que recojan cualquier mensaje (ofertas, cierre etc).
LINEA MENSAJE 2ª FACTURA
Es posible definir hasta dos líneas de texto para incorporar por defecto en facturas que recojan cualquier mensaje (ofertas, cierre etc).
NUMERO DE DESCUENTOS POR LINEA
Seleccione si desea que aparezca uno (1) o dos (2) descuentos por cada línea del bloque de pedidos, presupuestos, albaranes o facturas.
OBRAS EN VENTAS
Si activa este parámetro, en algunas opciones de venta de la aplicación como albaranes y facturación directa, se le solicitará en la cabecera de estas la obra.
PEDIR TARIFA EN VENTAS
Si activa este parámetro, en las opciones de venta de la aplicación como presupuestos, pedidos de clientes, etc. se le solicitará en la cabecera de estas la tarifa a aplicar de entre las definidas en la ficha de los artículos.
VENTANA DE PRECIOS EN SALIDAS
Active este parámetro si una vez haya tecleado el código del producto, quiere que le aparezca una ventana con los precios del mismo.
VENTAS POR DEFECTO
Defina que tipo de clave desea que aparezca por defecto dentro de albaranes, facturas, etc, cuando al vender se sitúa en el campo de descripción. Podrá ser producto (P) ó servicio (S), y además si desea que lo solicite o bien que se la salte automáticamente.
ABREVIATURA MONEDA
Abreviatura de la moneda.
ACTUALIZA COSTO (S/N/D)
S (SI): para que cada vez que hay una entrada en almacén se actualice el precio de costo en la ficha del artículo, considerando los descuentos existentes. N (NO): para que no lo actualice. D (Sin descuentos): para que realice la actualización pero sin tener en cuenta los descuentos.
ACTUALIZA P.M.C. (S/N)
Active este parámetro para que cada vez que realice la compra de un artículo se actualice su precio medio de compra.
ACTUALIZA P.M.V. (S/N)
Active este parámetro para que cada vez que realice la venta de un artículo se actualice su precio medio de venta.
ACTUALIZA PRECIOS SEGUN MARGEN
Active este parámetro para que se vaya actualizando el precio de venta de un artículo en función del margen comercial definido a medida que se van realizando entradas al almacén.
ACTUALIZA PROVEEDOR ULTIMA COMPRA
Active este parámetro para que se actualice en la ficha del artículo el proveedor con el último al que se le ha comprado dicho artículo.
ALMACENA EN MTOS. PARA ESTADISTICAS
Indique que valor desea almacenar para su uso posterior en las estadísticas en los movimientos de entrada (Compras) el costo o el precio medio de compra.
CAMBIAR MARGEN AL CAMBIAR PVP
Active este parámetro para que se cambie el margen comercial del artículo cuando se cambie por cualquier motivo el precio de venta de éste.
Tenga en cuenta que el funcionamiento de éste parámetro estará vinculado al el parámetro Tipo de margen comercial.
DECIMALES EN CANTIDADES
Indique el número de decimales que desea utilizar en todos los campos relativos a cantidades (0-6). Este parámetro no afecta a todos los campos cantidad que haya en la aplicación, ya que existen algunos que por razones lógicas tienen un número fijo de decimales.
DECIMALES EN IMPORTES
Indique el número de decimales que desea utilizar en todos los campos relativos a importes (0-2).
DECIMALES EN PRECIOS
Indique el número de decimales que desea utilizar en todos los campos relativos a precios (0-6).
REPERCUTIR IMPUESTOS DE COMPRA EN VENTA
Indique si desea o no repercutir en las tarifas de precios con I.V.A. incluido los impuestos soportados en la compra.
TARIFAS I.V.A. INCLUIDO
Especifique la tarifa (de las definidas en la ficha de artículos) con I.V.A. incluido.
TEXTO PARTE DECIMAL MONEDA
Nombre de la parte decimal de la moneda.
TEXTO PARTE ENTERA MONEDA
Nombre de la parte entera de la moneda.
TIPO DE MARGEN COMERCIAL
Indique si el margen comercial lo quiere calcular sobre el precio de costo (Sobre costo) o sobre el de venta (Sobre venta). Tenga en cuenta que el funcionamiento de éste parámetro estará vinculado al el parámetro Cambiar margen al cambiar P.V.P.. Veamos unos ejemplos:
Costo = 10,00 € I.V.A. de Compras = 18,00 + 4,00 I.V.A. de Ventas = 18,00 Costo con I.V.A = 12,20 € Margen = 50%
Los cálculos se realizan de la siguiente forma:
• Sobre venta: P.V.P. = 11,80 * 100 / (100 - 50) = 23,60 € (Para tarifas con I.V.A. incluido) P.V.P. = 10,00 * 100 / (100 - 50) = 20,00 € (Para tarifas con I.V.A. no incluido)
• Sobre costo: P.V.P. = 12,20 + (12,20 * 50 / 100) = 18,30 € (Para tarifas con I.V.A. incluido) P.V.P. = 10,00 + (10,00 * 50 / 100) = 15,00 € (Para tarifas con I.V.A. no incluido)
Como ha visto en el ejemplo los precios cambiarán según esté especificado en los parámetros específicos por usuario en T.P.V. (Tarifas con I.V.A. incluido).
MASCARA PARA ARTICULOS Y SERVICIOS
Una máscara es un conjunto de caracteres que se van a superponer al código de un artículo o servicio. Por ejemplo si su codificación es código del artículo (5 dígitos) - color (2 dígitos) - talla (2 dígitos), en total necesitaría 11 caracteres (9 para dígitos y dos para los guiones de separación). La máscara será ( - - ) (cinco espacios-dos espacios-dos espacios). Pulse (Intro) para aceptarla. Si utiliza máscaras debe de completarla íntegramente al introducir un código, ya que no se completarán con ceros.
En caso de que use dos divisiones en los artículos no use máscara alguna.
NUMERO DE DIGITOS EN ARTICULOS
Indique el número máximo de dígitos a utilizar en códigos de artículos y servicios son (1-25). Se amplia de 15 a 25 dígitos en la Ed. 12, si usted adquirio su versión antes de esta edición consulte a su distribuidor para ver si puede trabajar con 25 dígitos.
El código del artículo se desglosa en: - Matriz: Introduzca aquí el número de dígitos del código del artículo matriz. - División 1ª: Introduzca aquí los dígitos (1-5) correspondientes a la 1ª división del artículo. - División 2ª: Introduzca aquí los dígitos (1-5) correspondientes a la 2ª división del artículo.
Si alguna de las dos divisiones es cero, no se usarán las divisiones y el programa funcionará en modo normal.
La suma de las tres divisiones no puede superar los 25 dígitos.
NUMERO DE DIGITOS EN FAMILIAS
Indique el número máximo de dígitos a utilizar en los códigos de familias (1-6).
NUMERO DE DIGITOS EN LOTES
Indique el número máximo de dígitos a utilizar en los códigos de lotes(10-50).
RELLENA ARTICULOS CON CEROS
Active este parámetro para completar con ceros los códigos de artículos y servicios. Por ejemplo, si el código es 12, al introducirlo se completa a 000000000012.
En caso de que use divisiones en los artículos elija NO.
AUTOFACTURA ADQ. INTRACOMUNITARIAS
Indique si desea generar una autofactura al realizar una “adquisición intracomunitaria”. Por defecto toma el valor “N” pues no es obligatorio ni necesario. Sólo es necesario generar una autofactura para “Inversiones del sujeto pasivo” pues hay que declararlo en el modelo 340.
Si aún asi desea generarla debe cambiar el valor de este parámetro a “S”. Además, debe indicar una serie para estas autofacturas mediante el parámetro general “Autofactura Adq. Intracomunitarias Serie” y definir dicha serie en “parametrización de series de facturas”.
NOTA IMPORTANTE: Se recomienda no realizar autofactura para las adquisiones intracomunitarias, pues al no existir clave específica para este tipo en el modelo 340, la aplicación le asignará la misma clave que las autofacturas de inversiones de sujeto pasivo, es decir, la clave I. Pero si la genera está obligado a declararla porque sino habría saltos en la numeración. Y esta operatoria puede no ser totalmente correcta. Además, debe definir la serie de esta autofactura como una serie excluida en el modelo 340.
SERIE AUTOFACTURA ADQ. INTRACOMUNITARIAS
Si ha activado el parámetro anterior para generar autofacturas para las “adquisiciones intracomunitarias”, en este parámetro debe indicar la serie a utilizar para estas autofacturas.
CTA. CONCEPTOS ACREEDORES
Introduzca los tres dígitos de la cuenta de acreedores. Normalmente será la 410 se utiliza para anteponerlos al código, en su posible enlace a la contabilidad.
CTA. CONCEPTOS ACREEDORES M.E.
Introduzca los tres dígitos de la cuenta de acreedores para la moneda extranjera. Normalmente será la 4404 se utiliza para anteponerlos al código, en su posible enlace a la contabilidad.
CTA. CONCEPTOS CLIENTES
Introduzca los tres dígitos de la cuenta de clientes. Normalmente será la 430 se utiliza para anteponerlos al código, en su posible enlace a la contabilidad.
CTA. CONCEPTOS CLIENTES M.E.
Introduzca los tres dígitos de la cuenta de clientes para la moneda extranjera. Normalmente será la 4304 se utiliza para anteponerlos al código, en su posible enlace a la contabilidad.
CTA. CONCEPTOS PROVEEDORES
Introduzca los tres dígitos de la cuenta de proveedores. Normalmente será la 400 se utiliza para anteponerlos al código, en su posible enlace a la contabilidad.
CTA. CONCEPTOS PROVEEDORES M.E.
Introduzca los tres dígitos de la cuenta de proveedores para la moneda extranjera. Normalmente será la 4004 se utiliza para anteponerlos al código, en su posible enlace a la contabilidad.
CTA. DE BANCOS MAS USUAL
Introduzca la cuenta de bancos que usará habitualmente. Normalmente será la 572000001.
CTA. DE CAJA MAS USUAL
Introduzca la cuenta de caja que usará habitualmente. Normalmente será la 570000000.
CTA. DE CAJA MAS USUAL MONEDA EXTRANJERA
Introduzca la cuenta de caja para la moneda extranjera que usará habitualmente. Normalmente será la 571000000.
CTA. DE DEVOLUCIONES DE COMPRAS
Introduzca la cuenta de devoluciones de compras, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 608000000.
CTA. DE DEVOLUCIONES DE VENTAS
Introduzca la cuenta de devoluciones de ventas, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 708000000.
CTA. DE RAPPELS DE COMPRAS
Introduzca la cuenta de rappels de compras, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 609000000.
CTA. DE RAPPELS DE VENTAS
Introduzca la cuenta de rappels de ventas, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 709000000.
CTA. DE SERVICIOS BANCARIOS
Introduzca la cuenta de servicios bancarios, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 626000000.
CTA. PARA DIFERENCIAS NEGATIVAS DE CAMBIO
Introduzca la cuenta de diferencias positivas de cambio, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 668000000.
CTA. PARA DIFERENCIAS POSITIVAS DE CAMBIO
Introduzca la cuenta de diferencias negativas de cambio, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 768000000.
CUENTA DE COMPRAS
Introduzca la cuenta de compras, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 600000000.
CUENTA DE VENTAS
Introduzca la cuenta de ventas, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 700000000.
CUENTA DESCUENTO P/P SOBRE COMPRAS
Introduzca la cuenta de descuento pronto pago sobre compras, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 606000000.
CUENTA DESCUENTO P/P SOBRE VENTAS
Introduzca la cuenta de descuento pronto pago sobre ventas, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 706000000.
CUENTA PARA GASTOS EN COMPRAS
Introduzca la cuenta para gastos en compras, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 600000000.
CUENTA PARA GASTOS EN VENTAS
Introduzca la cuenta para gastos en ventas, declarándola a nivel máximo para permitir su enlace con contabilidad. Normalmente será la 700000000.
ENLAZA CLIENTES-CONTABILIDAD
Active este parámetro para que cuando introduzca un nuevo cliente desde el módulo de gestión, se genere de forma automática su cuenta en el Plan Contable, con su mismo número y anteponiéndole los dígitos propios de la cuenta 430.
ENLAZA COMPRAS-CONTABILIDAD
Active este parámetro para que cuando se realice una entrada en almacén, con factura recibida (compras), se genere automáticamente el asiento contable correspondiente.
ENLAZA ENT.CTA.ALB/PED. CON CONTABILIDAD
Active este parámetro para que cuando realice una entrega a cuenta en un albarán o pedido de venta se genere automáticamente el asiento contable correspondiente.
ENLAZA PROVEEDORES-CONTABILIDAD
Active este parámetro para que cuando introduzca un nuevo proveedor o acreedor desde el módulo de gestión, se genere de forma automática su cuenta en el Plan Contable, con su mismo número y anteponiéndole los dígitos propios de la cuenta 400 o 410.
ENLAZA VENTAS-CONTABILIDAD
Active este parámetro para que cuando se realice una salida de almacén, con factura emitida (ventas), se genere automáticamente el asiento contable correspondiente.
GRUPO PARA PORCENTAJE DE GASTOS
Indique el tipo de IVA aplicable (el 1º, 2º o 3º, 4º o 5º, según la ficha de empresa) para el caso de que existan gastos, ó 0 para exento.
NIVEL CONTABLE
Indique el nivel contable para la contabilidad. Si sólo usa el módulo de contabilidad, éste estará comprendido entre 6 y 12, y si usa contabilidad y gestión será entre 9 y 12.
REFLEJAR EL DESCUENTO P/P EN ASIENTO
Si activa este parámetro, el descuento se reflejará en el asiento y con la cuenta parametrizada para ello. En caso contrario, pueden ocurrir dos cosas: si el asiento es normal, el descuento se calcula como ahora y se resta de la cuenta de ventas que en este caso es única; si el asiento es por artículos o familias, el descuento se calcula por línea de factura para descontarlo de cada cuenta en cuestión pero al final, también se calculará en % sobre el total y se cuadrará la suma de las bases imponibles de las cuentas de ventas para que coincida con el descuento.
TIPO DE ASIENTO CONTABLE
Indique el tipo de asiento que se generará automáticamente si tiene enlazado la gestión con la contabilidad:
• Normal: usará las cuentas de compras y ventas definidas en los parámetros generales. • Por artículos o servicios:, usará las cuentas de compras y de ventas definidas en la ficha del artículo o servicio. • Por familias: usará las cuentas de compras y ventas definidas en la ficha de la familia.
ACREEDORES EFECTOS A PAGAR
Introduzca los tres dígitos de la cuenta de acreedores efectos a pagar. Normalmente será la 411 se utiliza para anteponerlos al código, en su posible enlace a la contabilidad. Si no va a utilizar esta cuenta, deje los tres dígitos en blanco.
Veamos un ejemplo para conocer el funcionamiento de este parámetro:
Si realiza una factura de compra al acreedor ”000001”, con forma de pago a 60 días por un total de 118,00 € (Iva incluido 18%) el asiento que realizará será el siguiente:
600000000 D 100,00 472000000 D 18,00 410000001 H 118,00 410000001 D 118,00 411000001 H 118,00
La cuenta 411000001 quedará saldada cuando usted realice el cobro del efecto.
CLIENTES EFECTOS A COBRAR
Introduzca los tres dígitos de la cuenta de clientes efectos a pagar. Normalmente será la 431 se utiliza para anteponerlos al código, en su posible enlace a la contabilidad. Si no va a utilizar esta cuenta, deje los tres dígitos en blanco.
Veamos un ejemplo para conocer el funcionamiento de este parámetro:
Si realiza una factura de venta al cliente ”000001”, con forma de pago a 60 días por un total de 118,00 € (Iva incluido 18%) el asiento que realizará será el siguiente:
700000000 H 100,00 477000000 H 18,00 430000001 D 118,00 430000001 H 118,00 431000001 D 118,00
La cuenta 431000001 quedará saldada cuando usted realice el cobro del efecto.
DEUDAS POR EFECTOS DESCONTADOS
Indique la cuenta de la que se descontarán los efectos al contabilizar una remesa del modelo 58. Normalmente será la 5208 y al realizar la contabilización se creará una cuenta por banco.
EF.COMERC. DESCONTADOS
Indique la cuenta genérica a nivel máximo donde se cargará el total de efectos al generar una remesa del modelo 58. Normalmente será la 4311.0
EF.COMERC. DESCONTADOS (TIPO)
Indique el tipo de cuenta donde se cargarán los importes de los efectos al generar una remesa del modelo 58. Los posibles tipos son:
• Genérica: se cargará el total de los efectos a la cuenta genérica definida en el parámetro EF.COMERC. DESCONTADOS. Normalmente será la 4311.0 • Por cliente: se cargará cada efecto a su cuenta correspondiente del cliente. Habrá una 4311 por cada cliente. • Por banco: se cargará cada efecto a su cuenta correspondiente del banco. Habrá una 4311 por cada banco.
EF.COMERC. EN GESTION DE COBRO
Indique la cuenta genérica a nivel máximo donde se cargará el total de efectos al generar una remesa del modelo 19. Normalmente será la 4312.0
EF.COMERC. EN GESTION DE COBRO (TIPO)
Indique el tipo de cuenta donde se cargarán los importes de los efectos al generar una remesa del modelo 19. Los posibles tipos son:
• Genérica: se cargará el total de los efectos a la cuenta genérica definida en el parámetro EF.COMERC. EN GESTION DE COBRO. Normalmente será la 4312.0 • Por cliente: se cargará cada efecto a su cuenta correspondiente del cliente. Habrá una 4312 por cada cliente. • Por banco: se cargará cada efecto a su cuenta correspondiente del banco. Habrá una 4312 por cada banco.
EF.COMERC. IMPAGADOS
Indique la cuenta a la que se cargarán los efectos que han sido devueltos. Normalmente será la 4315 y habrá una por cada cliente.
GASTOS BANCARIOS
Indique la cuenta genérica a nivel máximo donde se cargarán los gastos derivados de la devolución de un efecto. Normalmente será la 626.0
GASTOS BANCARIOS (TIPO)
Indique el tipo de cuenta donde se cargarán los gastos derivados de la devolución de un efecto. Los posibles tipos son:
• Genérica: se cargará el total de gastos a la cuenta genérica definida en el parámetro GASTOS BANCARIOS. Normalmente será la 626.0 • Por banco: se cargará el total de gastos a su banco correspondiente. Habrá una 626 por cada banco.
PEDIR GASTOS EN REMESAS
Indique el modo en el que se van a solicitar los gastos de la gestión de remesas:
• No: no se solicitará ningún gasto de la gestión de la remesa. • De remesa: se solicitarán los gastos de negociación de la remesa en el banco. • De remesa y de devoluciones: se solicitarán los gastos de negociación de la remesa en el banco y los gastos de devolución si los hubiera de algún efecto.
Su valor por defecto es “No”.
El valor de este parámetro prevalecerá sobre el de las variables de entorno: PideGastos19, PideGastos58 y PideGastos34.
PROVEEDORES EFECTOS A PAGAR
Introduzca los tres dígitos de la cuenta de proveedores efectos a pagar. Normalmente será la 401 se utiliza para anteponerlos al código, en su posible enlace a la contabilidad. Si no va a utilizar esta cuenta, deje los tres dígitos en blanco.
Veamos un ejemplo para conocer el funcionamiento de este parámetro:
Si realiza una factura de compra al proveedor ”000001”, con forma de pago a 60 días por un total de 118,00 € (Iva incluido 18%) el asiento que realizará será el siguiente:
600000000 D 100,00 472000000 D 18,00 400000001 H 118,00 400000001 D 118,00 401000001 H 118,00
La cuenta 401000001 quedará saldada cuando usted realice el cobro del efecto.
TIPO DE GESTION DE EFECTOS
Indique el tipo de gestión de efectos que va a llevar a cabo con la aplicación. Utilizaremos un ejemplo para una mejor comprensión. Los posibles tipos son:
• BÁSICA: sólo se usará la cuenta 430
Asiento al facturar: 700000000 H 100,00 477000000 H 18,00 430000001 D 118,00 Asiento de cobro de efecto o contabilización de remesa: 430000001 H 118,00 572000001 D 118,00 Si existen gastos de devolución: 626000000 H ... 572000001 D ...
• SIMPLE: usa la cuenta 431
Asiento al facturar: 700000000 H 100,00 477000000 H 18,00 430000001 D 118,00 430000001 H 118,00 431000001 D 118,00 Asiento de cobro de efecto o contabilización de remesa: 431000001 H 118,00 572000001 D 118,00 Si existen gastos de devolución: 626000000 H ... 572000001 D ...
• NORMAL: es igual que el anterior y solo cambia si usamos la generación de remesas y su contabilización, y dependerá del modelo de remesa utilizado. Además, en este tipo también se puede usar la gestion de gastos de remesas:
Asiento al generar la remesa del modelo 19: 431000001 H 118,00 431000002 H 150,00 431000002 H 100,00 431200000 D 366,00 Una o varias según el parámetro EFEC.COMERC. EN GESTION DE COBRO (TIPO)
Asiento al contabilizar la remesa del modelo 19: 431200000 H 366,00 Una o varias según el parámetro EFEC.COMERC. EN GESTION DE COBRO (TIPO) 572000000 D 366,00 4315... H ... Si hay devoluciones de recibos, una por cada uno. Si existen gastos de devolución: 626000000 H ... 572000000 D ...
Asiento al generar la remesa del modelo 58: 431000001 H 118,00 431000002 H 150,00 431000002 H 100,00 431100000 D 366,00 Una o varias según el parámetro EFEC.COMERC. DESCONTADOS (TIPO)
Asiento al contabilizar la remesa del modelo 58: 520800000 H 366,00 Una por cada banco 572000000 D 366,00 Luego faltaría la gestión de la remesa desde el Mantenimiento de Remesas donde ya se saldarán las cuentas 4311 mediante la opción "Anular Riesgo" y, si procede, se gestionarán las devoluciones.
CITAS DEL PLANNING NO REALIZADAS
Indique que hacer con las citas del planning no realizadas: “NO HACER NADA” ó “ANOTAR VISITA NO REALIZADA”.
CRITERIO DE SELECCION EN PLANNING
Seleccione el criterio de selección de las visitas para generar los plannings:
- 1º Libro de visitas - 2º Periodicidad - 1º Libro de visitas - 2º Ruta y población
Para más información consulte la opción de generación de plannings.
¿SE VISITA O LLAMA LOS SÁBADOS?
Indique si se pueden realizar visitas o llamadas los sábados.
MANDAR TODOS LOS CLIENTES
Si este parámetro está activado al pasar los datos al terminal se mandarán todos los clientes. En caso contrario sólo se enviarán los datos relativos de los clientes que correspondan al agente del terminal al que se traspasan los datos.
RUTA DE GPBUSINESS MOBILE
Indique en este parámetro la ruta en la que se encuentra instalada la aplicación GpBusiness Mobile en el dispositivo móvil para que al generar o recibir datos, el programa enlace con el PDA y descargue los ficheros necesarios.
NUMERO DE REINTENTOS PARA ACCEDER
Indique el número máximo de reintentos para acceder a la aplicación. Si se supera este número, se da de baja el usuario y ya no puede entrar a la aplicación hasta que el usuario número uno lo vuelva a activar. El usuario número uno puede entrar aunque esté dado de baja.
PERIODO PARA CAMBIO DE CONTRASEÑAS
Indique el número de meses para cambio de clave de usuarios. Se usa si el de la ficha de usuarios está a cero. Al entrar a la aplicación, dará un aviso si se han superado los meses indicados para el cambio de clave.
ACLARACION PARA EL APUNTE
Mediante este parámetro puede indicar qué poner en la aclaración del apunte cuando incorpore datos bancarios mediante el cuaderno 43. Seleccione una de las siguientes opciones:
• Concepto complementario primero + segundo: en la aclaración del apunte aparecerán los dos conceptos complementarios. • Concepto complementario primero: en la aclaración del apunte aparecerá el primer concepto complementario. • Concepto complementario segundo: en la aclaración del apunte aparecerá el segundo concepto complementario. • No: en la aclaración del apunte no se arrastrará nada.
CONCEPTO PARA EL APUNTE
Mediante este parámetro puede indicar qué poner en el concepto del apunte cuando incorpore datos bancarios mediante el cuaderno 43. Seleccione una de las siguientes opciones:
• Concepto complementario primero: en el concepto del apunte aparecerá el primer concepto complementario. • Concepto complementario segundo: en el concepto del apunte aparecerá el segundo concepto complementario. • Concepto común: en el concepto del apunte aparecerá la descripción del concepto común del registro principal.
FECHA PARA EL APUNTE
Seleccione la fecha que aparecerá en el apunte que se genere: “Fecha de operación” o “Fecha de valor”.
¿MARCAR APUNTE COMO PUNTEADO?
Indique si desea marcar como punteados los apuntes que se generen.
ARRENDAMIENTOS CTA. 1ª BASES
Indique la cuenta al nivel deseado que se utilizará para calcular las bases de los arrendamientos. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 115 y 180.
ARRENDAMIENTOS CTA. 1ª DECLARADO
Indique la cuenta al nivel deseado que se utilizará para calcular el número de perceptores y sus datos. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 115 y 180.
ARRENDAMIENTOS CTA. 1ª RETENCIONES
Indique la cuenta al nivel deseado que se utilizará para calcular el importe de las retenciones de los arrendamientos. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 115 y 180.
Nota importante: para que los datos que aparezcan en los modelos sean coherentes, las cuentas especificadas en los parámetros de retenciones de este apartado deben ser diferentes.
ARRENDAMIENTOS CTA. 2ª BASES
Indique una cuenta adicional al nivel deseado que se utilizará para calcular las bases de los arrendamientos. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 115 y 180.
Indique una cuenta adicional al nivel deseado que se utilizará para calcular el número de perceptores y sus datos. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 115 y 180.
ARRENDAMIENTOS CTA. 2ª RETENCIONES
Indique una cuenta adicional al nivel deseado que se utilizará para calcular el importe de las retenciones de los arrendamientos. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 115 y 180.
Nota importante: para que los datos que aparezcan en los modelos sean coherentes, las cuentas especificadas en los parámetros de retenciones de este apartado deben ser diferentes.
CTA. 1ª PARA INGRESOS POR ARRENDAMIENTOS
Indique la cuenta al nivel deseado que se utilizará para calcular las bases imponibles de los arrendamientos repercutidos. Este parámetro es necesario para una correcta confección del modelo 347.
CTA. 2ª PARA INGRESOS POR ARRENDAMIENTOS
Indique una cuenta adicional al nivel deseado que se utilizará para calcular las bases imponibles de los arrendamientos repercutidos. Este parámetro es necesario para una correcta confección del modelo 347.
NOMINAS CTA. 1ª BASES
Indique la cuenta al nivel deseado que se utilizará para calcular las bases de las nominas. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 110 y 190.
NOMINAS CTA. 1ª DECLARADO
Indique la cuenta al nivel deseado que se utilizará para calcular el número de perceptores de nóminas y sus datos correspondientes. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 110 y 190.
NOMINAS CTA. 1ª RETENCIONES
Indique la cuenta al nivel deseado que se utilizará para calcular el importe de las retenciones de las nóminas. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 110 y 190.
Nota importante: para que los datos que aparezcan en los modelos sean coherentes, las cuentas especificadas en los parámetros de retenciones de este apartado deben ser diferentes.
NOMINAS CTA. 2ª BASES
Indique una cuenta adicional al nivel deseado que se utilizará para calcular las bases de las nóminas. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 110 y 190.
NOMINAS CTA. 2ª DECLARADO
Indique una cuenta adicional al nivel deseado que se utilizará para calcular el número de perceptores de nóminas y sus datos correspondientes. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 110 y 190.
NOMINAS CTA. 2ª RETENCIONES
Indique una cuenta adicional al nivel deseado que se utilizará para calcular el importe de las retenciones de las nóminas. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 110 y 190.
Nota importante: para que los datos que aparezcan en los modelos sean coherentes, las cuentas especificadas en los parámetros de retenciones de este apartado deben ser diferentes.
PROFESIONALES CTA. 1ª BASES
Indique la cuenta al nivel deseado que se utilizará para calcular las bases de las actividades económicas. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 110 y 190.
PROFESIONALES CTA. 1ª DECLARADO
Indique la cuenta al nivel deseado que se utilizará para calcular el número de perceptores profesionales y sus datos correspondientes. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 110 y 190.
PROFESIONALES CTA. 1ª RETENCIONES
Indique la cuenta al nivel deseado que se utilizará para calcular el importe de las retenciones de las actividades económicas. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 110 y 190.
Nota importante: para que los datos que aparezcan en los modelos sean coherentes, las cuentas especificadas en los parámetros de retenciones de este apartado deben ser diferentes.
PROFESIONALES CTA. 2ª BASES
Indique una cuenta adicional al nivel deseado que se utilizará para calcular las bases de las actividades económicas. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 110 y 190.
PROFESIONALES CTA. 2ª DECLARADO
Indique una cuenta adicional al nivel deseado que se utilizará para calcular el número de perceptores profesionales y sus datos correspondientes. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 110 y 190.
PROFESIONALES CTA. 2ª RETENCIONES
Indique una cuenta adicional al nivel deseado que se utilizará para calcular el importe de las retenciones de las actividades económicas. Este parámetro es necesario para una correcta confección de los modelos 110 y 190.
Nota importante: para que los datos que aparezcan en los modelos sean coherentes, las cuentas especificadas en los parámetros de retenciones de este apartado deben ser diferentes.
IDENTIFICACION
Clave facilitada por su distribuidor.
</tabs>