Tabla de Contenidos

Patrones de facturas

Hasta ahora, tenemos muchos datos que vinculábamos a la serie de la factura por diferentes motivos, teniendo el usuario que usar diferentes series para cosas distintas pudiendo no ser estas necesarias ni obligatorias. Además, si el usuario tiene por costumbre cambiar de series cada año, debe de configurar las nuevas otra vez. Si asociamos este dato también a la serie de factura, las series de facturas podrían crecer exponencialmente.

Para evitar esto se ha creado en la aplicación los “Patrones de facturas”, a partir de ahora estos tipos de datos se configurarán en el patrón de factura, siendo este único para todos los años, y bastará con vincular la serie con un patrón.

De esta forma, por ejemplo, en facturas emitidas, si las tengo asociadas de la siguiente manera, puedo configurar una serie “XX” para las facturas normales de venta y otra “RR” para las rectificativas (ya que esto si es obligatorio por ley). Se configuraría la serie “XX” con el patrón de tipo de factura “F1” y la “RR” con la “R0”. En la inmensa mayoría de las facturas que emitamos no tendremos que cambiar nada. Si emitimos una factura que requiere ser por ejemplo “F2”, seguiremos usando la serie “XX” y en el momento de su emisión basta con que le cambiemos el patrón de factura.

Si se publican tipos de facturas nuevos se crearán nuevos patrones, pero las series a usar serán siempre las mismas, no teniendo así infinidad de series innecesarias en la aplicación para este propósito.

Hay que tener en cuenta que para los libros de IRPF (conocidos también como ingresos y gastos) se ha incluido también el dato “Tipo de ingreso de IRPF” y “Tipo de gasto de IRPF”. Estos libros no se llevan específicamente en la aplicación, pero se ha contemplado la posibilidad de incluir también dichos datos en el patrón de la factura para el caso, de que sin ser ese su objetivo, se pudieran estar llevando estos libros mediante los de IVA. Los valores de estos datos se pueden consultar en la aplicación.

Texto de la Agencia Tributaria

“Cuando en el curso de un procedimiento de comprobación del IRPF o del IVA, en caso de contribuyentes que no están obligados a llevar sus Libros Registro del IVA a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (SII), se le requieran para que los aporte electrónicamente, éste los podrá presentar en uno de los siguientes formatos:

- XLSX (Excel) conforme a los diseños de registro del apartado 3 (*). - CSV (valores separados por punto y coma) conforme a los diseños de registro del apartado 3 (*). “

(*) Dentro del apartado 3 que no vamos a incluir aquí de forma completa, se ha añadido un nuevo dato en cada libro denominado “Tipo de factura” y para ello, la Agencia Tributaria, ha creado dos tablas con los valores admitidos.

Tipos de facturas emitidas

F1 Factura en la que se identifica al destinatario (artículos 6, 7.2 y 7.3 del RD 1619/2012)
F2 Factura sin identificación del destinatario artículos 7.1 y 6.1.d) RD 1619/2012
F3 Factura sustitutiva sin una anotación negativa que anule las facturas simplificadas a las que sustituye. Sólo utilizarán este tipo aquellos obligados que registren facturas en sustitución de facturas simplificadas
F4 Asiento resumen de facturas
R0 Factura Rectificativa. Alternativamente se podrá consignar en su lugar:
R1Factura Rectificativa (Error fundado en derecho y Art. 80 Uno Dos y Seis LIVA)
R2Factura Rectificativa (Art. 80. tres)
R3Factura Rectificativa (Art. 80. cuatro)
R4Factura Rectificativa (Resto)
R5Factura Rectificativa en facturas simplificadas y facturas sin identificación del destinatario
SF Asiento sin obligación de emitir factura

Tipos de facturas recibidas

F1 Factura en la que se identifica al destinatario (artículos 6, 7.2 y 7.3 del RD 1619/2012)
F2 Factura sin identificación del destinatario artículos 7.1 y 6.1.d) RD 1619/2012
F3 Factura sustitutiva sin una anotación negativa que anule las facturas simplificadas a las que sustituye. Sólo utilizarán este tipo aquellos obligados que registren facturas en sustitución de facturas simplificadas
F4 Asiento resumen de facturas
F5 Importaciones (DUA)
F6 Justificantes contables artículo 2.4 RD 1619/2012
R0 Factura Rectificativa. Alternativamente se podrá consignar en su lugar:
R1Factura Rectificativa (Error fundado en derecho y Art. 80 Uno Dos y Seis LIVA)
R2Factura Rectificativa (Art. 80. tres)
R3Factura Rectificativa (Art. 80. cuatro)
R4Factura Rectificativa (Resto)
R5Factura Rectificativa en facturas simplificadas y facturas sin identificación del destinatario
LC Aduanas - Liquidación complementaria
SF Asiento sin obligación de emitir factura

Información

Estos son los tipos de factura publicados por la Agencia Tributaria a fecha 01/03/2020 pudiendo variar en publicaciones posteriores

Botones

Introducir

Pulse el botón Introducir o la tecla [F6] para introducir un nuevo patrón.

Los campos que hay que completar son:

CódigoIntroduzca la serie a definir
DescripciónLa descripción del patrón
¿Serie activa?Indique si la serie está o no activa
¿Donde se va a usar?Indique donde utilizar la serie: COMPRAS o VENTAS
Tipo de factura de ventaSeleccione el tipo de factura de venta, o pulse el botón de selección [F2] para buscarla
Tipo de factura de compraSeleccione el tipo de factura de compra, o pulse el botón de selección [F2] para buscarla
Tipo de ingreso de factura de ventaSeleccione el tipo de ingreso de factura de venta, o pulse el botón de selección [F2] para buscarla
Tipo de gasto de factura de compraSeleccione el tipo de gasto de factura de compra, o pulse el botón de selección [F2] para buscarla

Eliminar

Pulse el botón Eliminar o la tecla [F7] para eliminar un patrón seleccionado.

Modificar

Pulse el botón Modificar o la tecla [F8] para modificar los datos del patrón seleccionado.

Incorporar patrones de otra empresa

Pulse este botón o la tecla [May + F11] para incorporar los patrones de otra empresa.

Los campos que hay que completar son:

Empresa origenEmpresa desde donde queremos incorporar los patrones
SobreescribirNos permite sobrescribir los existentes.Por defecto SI

Duplicar patrones

Pulse este botón o la tecla [May + F12] para duplicar patrones.

Asignar patrón

Pulse este botón o la tecla [May + F10] para asignar patrones.