Mediante esta opción tendrá la posibilidad de confeccionar circulares, es decir, archivos de texto que unidos a los datos de los clientes de su empresa le permitirá poder enviar cualquier información a los mismos, realizar mailing, etc. No existe una vista previa para poder ver las circulares, por lo que sólo las podrá ver una vez impresas.
Los botones que aparecen en esta opción son los siguientes:
Escoger archivo
Pulse el botón Escoger archivo o la tecla [F4] para seleccionar el archivo a usar en la impresión de la circular. Los archivos de las circulares se almacenan por defecto en la siguiente ruta: “DATOS/DOCUMENTOS/CIRCULARES” y los formatos válidos son “TXT” y “RTF”.
Imprimir
Pulse el botón Imprimir o la tecla [F6] para una vez seleccionado el archivo de la circular y definida la configuración, poder imprimir la circular por la salida configurada. En el caso de que se realice el envío de la circular por e-mail, se mostrará una ventana solicitando el asunto para el correo electrónico; por defecto tomará el valor de la variable de entorno AsuntoCircularEmail. Para ello tendrá que elegir entre los siguientes criterios:
Desde / Hasta cliente | Indique desde - hasta que código de cliente desea realizar la impresión de las circulares. Puede buscarlos pulsando el botón de selección [F2]. |
Desde / Hasta cliente | Indique desde - hasta que nombre de cliente desea realizar la impresión de las circulares. Puede buscarlos pulsando el botón de selección [F2]. |
(sólo para el módulo de Gestión)
Desde / Hasta ruta | Indique desde - hasta que ruta de venta desea realizar la impresión de las circulares. Puede buscarlos pulsando el botón de selección [F2]. |
(sólo para el módulo de Gestión)
Rango de clientes | Introduzca el rango de clientes para los efectos o búsquelos pulsando el botón de selección [F2]. |
Rango de fechas | Introduzca el rango de fechas de vencimiento para los efectos o búsquelos pulsando la tecla [F2]. |
Editor de líneas
Pulse el botón Editor de líneas o la tecla [F7] para editar una nueva circular o modificar la que haya escogido. Por defecto se usará el editor de líneas que incorpora nuestra aplicación, a no ser que se haya especificado otro en el parámetro Editor de líneas que se encuentra en la opción de Configuración / Parámetros de configuración / Específicos por usuario dentro del módulo de Configuración.
Puede introducir códigos de fusión con objeto de mezclar su archivo de texto (el que está creando) con los datos de sus clientes. De esta forma, cada vez que el ordenador se encuentra uno de estos códigos, lo sustituye por el dato correspondiente de cara a la impresión. En nuestro editor de líneas existe un botón para introducirlos automáticamente.
Filtros
Podrá limitar la información a mostrar utilizando el botón Filtros o la tecla [F10]. Al entrar a esta opción le aparecerá una ventana de configuración para los filtros.
Filtros de C.R.M.
Si esta accediendo a esta opción desde el módulo de C.R.M., puede pulsar el botón Filtros de C.R.M. o las teclas [May + F12] para usar filtros específicos de éste módulo. Al entrar a esta opción le aparecerá una ventana de configuración para los filtros.
Configuración
Pulse el botón Configuración o la tecla [F11] para seleccionar el tipo de salida para la circular: Todos por impresora, Impresora (Sólo los que no tiene E-Mail), o E-Mail.
Cuando se manden por E-Mail las circulares, podrá adjuntar un texto asociado que se guarda en el fichero “CIRCULAR.TXT”, que se almacena en el mismo lugar que el archivo de la circular. Además, aparecerá una ventana solicitando el asunto que llevará el correo electrónico, el cual se puede parametrizar mediante la variable AsuntoCircularEmail.
Configurar correo SMTP
Pulse el botón Configurar correo SMTP para realizar la configuración del sistema de envío SMTP, siempre y cuando lo tenga activado mediante la variable de entorno SistemaEnvioEmail. Si el sistema de envío es MAPI este botón no aparece.
Si durante el envío ocurre cualquier incidencia la aplicación generará un fichero .log que se mostrará al final del proceso. Además, durante el envío masivo de correos podrá visualizar el destinatario de cada uno de ellos.