En esta opción le aparecerán todos los grupos, subgrupos, cuentas y subcuentas con sus respectivos datos que componen el Plan General Contable de la cada empresa.
También le aparecerá el importe del debe, del haber y el saldo de cada cuenta dependiendo del valor del parámetro SaldosContablesComunes que está en el módulo de Configuración dentro de la opción de Configuración / Parámetros de configuración / Variables de entorno.
Los botones que le aparecen en esta opción son los siguientes:
R.G.P.D
Pulse el botón R.G.P.D. o la tecla [F2] para adaptar los datos de esta opción al cumplimiento de la R.G.P.D.
Mayor
Pulse el botón Mayor o la tecla [F3] para enlazar con la opción de consultas del libro mayor del registro seleccionado o sobre el que esté situado. El rango de fechas será desde el primer día del año en curso hasta el día actual.
Mayor consolidado
Pulse el botón Mayor consolidado o la tecla [F4] para enlazar con la opción de mayor de cuentas consolidadas de la cuenta a nivel máximo seleccionada. El rango de fechas será desde el primer día del año en curso hasta el día actual.
Consultar
Pulse el botón Consultar o la tecla [F5] para realizar consultas en el plan contable. Podrá realizar consultas por:
Cuenta | Introduzca el número de cuenta a consultar al nivel que desee. Si no especifica ninguno y acepta la consulta, le saldrán las cuentas ordenadas por cuenta. |
Descripción | Introduzca la descripción de la cuenta a consultar. Si no especifica ninguno y acepta la consulta, le saldrán las cuentas ordenadas por descripción. |
Gestor de consultas | Mediante esta opción podrá crear sus propias consultas. Para ver las opciones consulte gestor de consultas. |
Mostar todos | Muestra todos los registros sin tener en cuenta las consultas. |
Introducir
Pulse el botón Introducir o la tecla [F6] para introducir una nueva subcuenta en el plan contable. Para ello, deberá de estar creado el grupo, subgrupo y cuenta al que pertenezca dicha subcuenta. A continuación teclee el número de cuenta y pulse [Intro] o el botón Aceptar. Podrá escribir si lo desea los tres primeros dígitos del número de cuenta seguido del signo + (400+ ó 410+) para que la aplicación asigne automáticamente el número correspondiente. Dependiendo del subgrupo tendrá que completar una serie de datos:
Para que al introducir una nueva cuenta le solicite los siguientes datos deberán estar rellenos los correspondientes campos Subgrupo Proveedores, Subgrupo Clientes, Subgrupo Varios, Subgrupo Acreedores o Subgrupo Deudores, dentro de la opción de Configuración / Mantenimiento de empresas dentro del módulo de Configuración.
Para que al introducir una nueva cuenta le solicite los siguientes datos deberán estar rellenos los correspondientes campos de Cuentas de bancos dentro de la opción de Configuración / Mantenimiento de empresas dentro del módulo de Configuración.
Para cualquier otro grupo, subgrupo, cuenta o subcuenta que introduzca, sólo le solicitara la descripción del o de la misma.
Cuando se terminen de introducir los datos y se pulse el botón Aceptar, la aplicación nos solicitará una serie de datos adicionales dependiendo del valor del parámetro PedirDatosCuentas que está en la opción de Configuración / Parámetros de configuración / Variables de entorno dentro del módulo de Configuración. Estos datos adicionales consisten en poder asignar a cada cuenta contable hasta 5 cuentas de contrapartida y 10 cuentas consolidadas, y completar, entre otros, datos para las operaciones intracomunitarias del modelo 340:
Ejemplo de uso:
A la cuenta 4300000001 le asigno como contrapartidas las cuentas 7000000000 y 7080000000.
Asiento de una venta:
7000000000 H 100,00
4770000000 H 16,00
4300000001 D 116,00
La contrapartida de esta cuenta sería la 7000000000
Asiento de una devolución:
7080000000 D 100,00
4770000000 D 16,00
4300000001 H 116,00
La contrapartida de esta cuenta sería la 7080000000
Si la cuenta 4300000001 no tiene definidas cuentas de contrapartidas, la aplicación las buscará a nivel 4 y si no existe a nivel 3. Es decir, para la cuenta 4300000001 (a nivel máximo 10) las buscará primero en ella misma, luego en 4300 y luego en 430. No tiene que coincidir los últimos seis dígitos de la cuenta.
Ejemplos de uso:
A la cuenta 4300, le asigno como cuentas consolidadas las cuentas 4311, 4315 y 4312.
A la cuenta 572 le asigno como cuenta consolidada la cuenta 520.
Si la cuenta 4300000001 no tiene definidas cuentas consolidadas, la aplicación las buscará a nivel 4 y si no tiene a nivel 3. Es decir, para la cuenta 4300000001 (a nivel máximo 10) buscará primero si tiene cuentas consolidadas, si no tiene buscará en 4300 y si tampoco tiene en la 430.
Al consultar el mayor consolidado de la cuenta 4300000001 en un ejemplo a 10 dígitos, saldrán todos los movimientos de las cuentas 4300000001, 4311000001, 4315000001 y 4312000001.
Al consultar el mayor consolidado de la cuenta 5720000001 en un ejemplo a 10 dígitos, saldrán todos los movimientos de las cuentas 5720000001 y la 5200000001 ya que para los dígitos intermedios la aplicación asume ceros.
En esta pestaña puede introducir datos necesarios para la generación de modelos. Pulse aquí para mas información.
Eliminar
Pulse el botón Eliminar o la tecla [F7] para eliminar una cuenta seleccionada. Si una cuenta tiene algún saldo, ésta no se podrá eliminar.
Modificar
Pulse el botón Modificar o las teclas [F8] o [Intro] para modificar los datos de una cuenta seleccionada.
Datos adicionales
Pulse el botón Datos adicionales o la tecla [F9] para ver o modificar los datos adicionales de la cuenta seleccionada. A estos datos sólo se podrá acceder para cuentas de nivel 3, 4 o máximo. Pulse aquí para mas información.