En este menú se encuentran las tablas genéricas de Gestplus Business. Muchas de estas tablas comparten botones, aquí se indican una relación de esos botones:
Formato de impresión
Para modificar algunos valores de impresión pulse el botón Formato de impresión [F3].
Definición de campos
Para elegir los campos que desea mostrar en el listado y cambiar su aspecto pulse el botón Definición de campos [F4].
Imprimir
Pulse el botón Impresión [F10] para imprimir un listado de las tablas que lo permitan. Podrá cambiar algunos valores de impresión pulsando el botón formato de impresión [F3] y cambiar los campos del listado en el botón definición de campos [F4].
Consultar
Podrá realizar consultas pulsando el botón Consultar [F5].
Eliminar
En algunas tablas podrá eliminar registros. Para eliminar un registro de estas tablas, posiciónese sobre el mismo y pulse el botón Eliminar [F7] y confirme la eliminación.
Modificar
Para modificar un registro posiciónese sobre el mismo y pulse el botón Modificar [F8] o [Intro], modifique los datos y pulse el botón Aceptar.
Introducir
Para añadir un nuevo registro a la tabla en la que se encuentre, pulse el botón Introducir [F6], complete los datos que le solicite.
En esta opción se definen las diferentes formas de pago que se van a usar en la aplicación. Esta le mostrará por defecto varias formas de pago, pudiendo incrementar estas hasta un total de 99 registros.
Para desplazarse por la rejilla de datos, modificar o introducir nuevos datos, hágalo mediante los cursores y pulsando sobre la barra de desplazamiento.
Los datos que componen cada forma de pago y que usted podrá completar son:
Nombre | Nombre de la forma de pago |
Cartera efectos | Introduzca el código de la cartera de efectos a la que irán por defecto los efectos de cartera generados a partir de esta forma de pago |
Vencimientos | Número de vencimientos (Rango permitido de 0 a 48) |
Incremento | Número de días entre cada vencimiento |
Cadencia | Días de incremento del primer vencimiento |
Mes de 30 días | Indique si se van a considerar o no (S/N) todos los meses a 30 días |
Mes no pago | Indique si fija algún mes de no pago |
Cobro directo | Si activa esta opción, al realizar una venta a un cliente con esta forma de pago se pondrá por defecto todo el importe de la venta en el campo Entrega a cuenta. Si durante la venta cambia de la forma de pago manualmente, deberá también poner a cero, si lo desea, el importe entregado a cuenta |
Porcentaje | Indique qué porcentaje del importe de la venta va a entrega a cuenta, el resto del importe irá en “x” vencimientos |
Cta. cobro directo | Indique qué cuenta va a utilizar para el cobro directo |
Día primer pago | Día primero de pago |
Día segundo pago | Día segundo de pago |
Días de retroceso | Días que se establecen para poder retroceder desde la fecha en que se resulta a pagar el efecto, y ajustarlo al día 1º o 2º de pago previamente establecido. Por ejemplo, si tengo un efecto con vencimiento 25 del mes, y se han marcado 10 días de retroceso, en lugar de tener que esperar hasta el día 5 ( primer día de pago fijado) se podrá pagar el día 20 anterior (2º día de pago establecido), habiendo retrocedido solo 5 días |
Incremento libre | Si marca esta casilla, la aplicación le abrirá una nueva ventana donde definir los incrementos de forma libre para no estar obligado a tener el mismo incremento en todos los vencimientos. Se pedirán tantos incrementos como vencimientos existan |
Reparto proporcional de importe | Si marca esta casilla el programa realiza un reparto proporcional del importe en los vencimientos indicados, en caso contrario, se indicará manualmente el porcentaje del importe para cada vencimiento. Los porcentajes siempre deben sumar el 100%. Por defecto, la casilla SI está marcada |
Nombres para idiomas
Para modificar o introducir un nombre de idioma, posiciónese sobre la forma de pago y pulse el botón Nombres para idiomas [F9] o [Intro], modifique los datos y pulse el botón Aceptar.
Vencimientos e importes
Para modificar los incrementos libres de los vencimientos o el % del importe de cada vencimiento pulse este botón o la tecla [F10].
En esta tabla podrá definir un nombre para cada formato de documentos que se pueden imprimir con nuestra aplicación
Para desplazarse por la rejilla de datos, modificar o introducir nuevos datos, hágalo mediante los cursores o pulsando sobre la barra de desplazamiento.
En esta tabla podrá definir un nombre para cada formato de documentos de presupuestos y certificaciones que se pueden imprimir con nuestra aplicación
Para desplazarse por la rejilla de datos, modificar o introducir nuevos datos, hágalo mediante los cursores o pulsando sobre la barra de desplazamiento.
Para añadir un nuevo registro a esta tabla, pulse el botón Introducir [F6], complete los siguientes datos:
Identificador | Indique el número (1-9) o letra (A-Z) para el formato que desee asignar el nombre |
Descripción | Escriba el nombre para identificar mejor el formato indicado |
Fichero FR3 | Escriba el nombre o utilce el botón de Selección [F2], para indicar el formato que se utilizará al imprimir el docuemento |
Tipo | Indique el tipo de documento al que hace referencia el fichero del formato seleccionado |
En esta tabla puede definir hasta 999 países.
Los campos Tipo de residencia y Siglas ISO 3166-1:2006 Alpha-3, se usan para la generación de facturas electrónicas.
Para desplazarse por la rejilla de datos, modificar o introducir nuevos datos, hágalo mediante los cursores o pulsando sobre la barra de desplazamiento.
En esta tabla es posible definir poblaciones con sus respectivos códigos postales y enlazados con el país correspondiente de la tabla de países.
Para desplazarse por la rejilla de datos, modificar o introducir nuevos datos, hágalo mediante los cursores o pulsando sobre la barra de desplazamiento.
La tabla de provincias recoge los datos relativos a éstas junto con sus prefijos. Podrá definir hasta 99 provincias con los prefijos correspondientes.
En esta tabla están definidas las distintas rutas de venta que se van a usar en la aplicación.
Para desplazarse por la rejilla de datos, hágalo mediante los cursores o pulsando sobre la barra de desplazamiento.
En esta tabla están definidos los distintos códigos para tipos de clientes con sus respectivas descripciones. Podrá definir hasta un máximo de 999 tipos de clientes, de los cuales el tipo 1 - CONSOLIDADO y el 101 - POTENCIAL no se podrán modificar.
Para desplazarse por la rejilla de datos, modificar o introducir nuevos datos, hágalo mediante los cursores o pulsando sobre la barra de desplazamiento.
La tabla de tipos de gastos recoge los datos relativos a estos. Podrá definir hasta 99 tipos de gastos.
Para desplazarse por la rejilla de datos, modificar o introducir nuevos datos, hágalo mediante los cursores o pulsando sobre la barra de desplazamiento.
En esta tabla están definidas las distintas series que se van a usar en los documentos de la aplicación. Así, gracias al uso de esta tabla, desde cualquier sitio de la aplicación donde le pida una serie para el documento, podrá acceder a la pantalla de selección donde podrá elegir la serie a utilizar ya que cada una tendrá una descripción.
Para desplazarse por la rejilla de datos, hágalo mediante los cursores o pulsando sobre la barra de desplazamiento.
Los datos a completar son los siguientes:
Serie | Introduzca la serie a definir en la tabla |
Descripción | Introduzca un texto descriptivo para la utilización de esa serie |
Texto para formatos | Introduzca el texto que desea que aparezca impreso en el documento que recoga la serie en cuestión. Para la impresión de este texto es necesrio inlcuir en el formato del documento la clave de impresión TSER |
En esta tabla se definen los distintos tipos de días máximos para realizar los pagos. Esto es necesario debido a la Ley15/2010 la cual lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, y para ello fija unos plazos máximos legales para realizar los pagos a los proveedores. Estos plazos irán en función de lo que se esté comprando y a quién.
También hay que resaltar que hay un período de adaptación a esta ley, es decir, en 2011 tendremos 85 días, para 2012 75 días y 60 días del 2013 en adelante.
Esta ley también obliga a introducir en la memoria una serie de datos. Para ver esta información con más detalle pulse aquí.
La fecha a partir de la cual cuentan estos días de pago será la de la factura, a menos que la mercancía se reciba con anterioridad, en tal caso será la fecha de recepción de la mercancía.
Para poder obtener toda la información a detallar en la memoria, SE RECOMIENDA USAR EFECTOS DE CARTERA PARA LA GESTIÓN DE PAGOS. Aunque la información también se puede obtener de las facturas recibidas, hay que tener claro que ésta no puede ser totalmente exacta pues se tomará como fecha de pago de toda la factura la fecha del último pago existente en la factura.
Para desplazarse por la rejilla de datos, hágalo mediante los cursores o pulsando sobre la barra de desplazamiento.
Deberá introducir una descripción para el tipo y definir el nº de días para cada año.
Descripción | Introduzca un texto descriptivo para el tipo de pago |
Nº de días | Indique el número de días para cada año |
En esta tabla están definidos los distintos tipos de cobros y pagos que se puedan producir. Por defecto la aplicación tienen tres tipos definidos.
Para desplazarse por la rejilla de datos, modificar o introducir nuevos datos, hágalo mediante los cursores o pulsando sobre la barra de desplazamiento.
Deberá completar los datos que se indican a continuación:
Código | Introduzca un código de máximo tres dígitos para el nuevo tipo a crear |
Descripción | Introduzca un texto descriptivo para el nuevo tipo de cobro o pago |
Fecha de declaración automática | Si le indica que SI, al crearse el registro de la factura en el histórico de cobros o pagos, la fecha de declaración será la misma que la fecha del cobro |
Pasar descripción a observaciones | Si le indica que SI, al crearse el registro de la factura en el histórico de cobros o pagos, la descripción se arrastrará al campo observaciones |
Clave | Indique si el cobro o pago se ha realizado a través de la cuenta bancaria, de cheque o de otros medios |
Configurar tipos automáticos
Pulse este botón o la tecla [F10] para configurar por defecto el tipo de cobro o pago que se arrastrará de forma automática a las distintas opciones de la aplicación donde se automatizan los registros del histórico de cobros y pagos.